Entradas

Escuela abierta de verano 2021

Imagen
  La Escuela Comunitaria de Carabanchel, impulsada por la Asociación Plan Comunitario de Carabanchel (perteneciente a la Mesa de Empleo de Carabanchel y Latina) y apoyada por diferentes asociaciones y entidades, realiza este año su primera Escuela Abierta de Verano. La Escuela Abierta de Verano está construida de manera comunitaria y colaborativa, ofreciendo actividades y talleres dinamizados por diferentes entidades y recursos. La Escuela Comunitaria de Carabanchel, que se desarrolla en el barrio de Carabanchel Alto, implica a la ciudadanía en la articulación de estrategias de igualdad, participación, de convivencia intercultural y justicia social. Durante dos semanas -del 13 al 23 de julio- se desarrollará la Escuela Abierta de Verano, que irá destinada a adultos, jóvenes y familias. Se realizarán diferentes acciones de formación, reflexión y participación social. Aunque estas actividades son de carácter presencial, algunas de las actividades podrás seguirlas a través del canal d...

Itinerario de Salud Financiera

Imagen
Tener salud financiera implica contar con el dinero suficiente para cubrir gastos y tener suficientes ahorros para poder afrontar imprevistos en el futuro. En el encuentro mensual de la Mesa de Empleo de Carabanchel y Latina del mes de abril, tuvimos la oportunidad de disfrutar y aprender de la mano de la Fundación   Nantik Lum sobre salud financiera. Diego Floriano, técnico de la fundación, nos facilitó todo tipo de información, recursos y herramientas para poder asesorar a las personas a las que atendemos sobre cuestiones económicas y de subsistencia que tanto afectan a la población, agravada por la situación de crisis sanitaria y socioeconómica.  Queremos agradecer el tiempo que nos han dedicado y felicitarles por su trabajo.

OFERTA DE TRABAJO EN LOS CENTROS DE LA AMAS PARA EL VERANO

Imagen
  UGT informa que la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) necesita personal para cubrir las sustituciones de verano en residencias de mayores, centros para personas con discapacidad intelectual y centro de menores protegidos.   Las personas interesadas en esta oferta deben estar inscritas en la oficina de empleo de su zona como desempleada y tener de ocupación solicitada las siguientes categorías:    técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería,  diplomado/a en enfermería,  educador/a de menores,  auxiliares de servicios (hostelería, servicios generales, cocina) ,  técnico/a de cocina, y  auxiliares de control e información Si os interesa esta oferta de trabajo debéis comprobar que estas son las ocupaciones que figuran en vuestro expediente en la oficina de empleo. Si no es así, podéis pedir cita previa para acudir a la oficina a actualizar datos de manera presencial, o hacerlo de forma telemática en su página web .

1 de mayo Día del Trabajo

Imagen
 Como colofón a las infografías que os hemos compartido en esta semana, os hacemos la última entrega en la que el grupo de trabajo de  1 de mayo  nos informa sobre los recursos disponibles para saber cuales son nuestros derechos laborales. 

Contacta con Mesa de Empleo de CyL.

Imagen
Hemos actualizado nuestros datos de contacto puedes echar un vistazo a través de este enlace o visitando nuestra pestaña Contactos . Puedes realizar todo tipo de consultas referentes al trabajo de nuestra red, apuntarte a las próximas actividades que vayamos a realizar, entidades y servicios de los distritos en materia de empleo y por supuesto seguir todos nuestros movimientos a través de las Redes Sociales que manejamos.  No te quedes con la duda, estamos para atenderte. 

Trabajar cuidando. El Impacto de la pandemia sobre los Cuidados

Imagen
  Los cuidados no se han detenido por la pandemia como el resto de actividades, se han hecho más si cabe esenciales. Menores, personas con discapacidad y personas adultas mayores requieren atención y apoyo para realizar las actividades cotidianas. El confinamiento de la población, el cierre de los centros de día, colegios, escuelas infantiles y otros servicios de atención a personas mayores, personas dependientes y a la infancia ha estado concentrando la carga de cuidados en las familias, especialmente en las mujeres, que en nuestro país, supone más del 75% del trabajo de cuidados.  Os damos más información a través de este enlace .

El Ingreso Mínimo Vital

Imagen
  ¿En qué consiste esta ayuda social? El Ingreso Mínimo Vital es una prestación no contributiva de la Seguridad Social que garantiza unos ingresos mínimos a quienes carecen de ellos. Se define como un derecho subjetivo de la ciudadanía: se recibirá siempre que se cumplan los requisitos de acceso, como ocurre con el derecho a la pensión de jubilación o la prestación por desempleo, por ejemplo. (Pincha en la foto) En esta infografía os hemos preparado un resumen de las principales características de esta prestación.  Además os dejamos estos otros enlaces con información al respecto: Guía Ingreso Mínimo Vital. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2020 Ingreso mínimo vital - Seguridad Social Formulario Ingreso Mínimo Vital